jueves, 5 de junio de 2008

Jesús María


Cada enero, el Festival Nacional de Doma y Folklore identifica a Jesús María en la memoria y el corazón de los argentinos. Entre guitarras de compás criollo, cantantes de renombre, improvisadas payadas, caballos indomados y valientes hombres que desafían su bravía. Esta hermosa localidad del Norte de la provincia, despliega el encanto de la tradición nacional y lo hace demostrando las costumbres más arraigadas de nuestra cultura. El renombre internacional de este festejo ha hecho que Jesús María sea sinónimo del festival que allí se realiza. Esto, en principio es cierto; Jesús María sí es el festival de Doma y Folklore, pero no es solamente eso. En sus dominios, guarda además, huellas de la historia que dio nacimiento a nuestro país. Rincones que nos remontan al pasado indígena, construcciones desde donde se trazaron las líneas de la evangelización. Es así que en Jesús María se localiza uno de los conjuntos componentes del Camino de las Estancias Jesuíticas declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el año 2000. Ubicada en el borde noroeste de la ciudad, sobre el antiguo Camino Real del Alto Perú, la Estancia Jesuítica inició su existencia hacia 1618. Actualmente, en ella se conservan la Iglesia, la Residencia y la primera bodega de las tierras del Plata. El Museo Jesuítico Nacional que allí se ha organizado cuenta con un importante fondo de piezas artísticas y objetos de la vida cotidiana vinculados a la acción de la Compañía de Jesús en estas tierras y a la vida en la época de la colonia en general. A sólo 49km de la Capital Cordobesa, sobre la ruta 9 norte, Jesús María nos espera para descubrir sus rincones, sus calles, sus negocios y su buena gastronomía regional. Palpitando al ritmo de la guitarra y la doma, con la mágica sensación de recorrer los caminos de la historia. Así se vive Jesús María, y así se nos presenta, desafiando los tiempos que corren para proteger nuestras tradiciones culturales.
Distancia a Córdoba 49 Km

No hay comentarios: