jueves, 5 de junio de 2008

Arroyo Los Patos


Detrás de la historia que vamos a reseñar, hay tiempos todavía más remotos; épocas de dominio aborigen y conquista europea. En el Valle de Traslasierra el pasado siempre viene teñido con estos dos componentes. Teniendo esta base, podemos entonces hablar del nacimiento mismo de Arroyo de Los Patos. Don David López era un prolijo artesano que con sus manos otorgaba bellísimas formas en el cuero, el hilado y el tejido en lana. Teniendo noticias sobre la fertilidad de los suelos en la zona de la actual localidad, comenzó a explotarla. El agua del lugar se fue reuniendo en dos represas que se construyeron, y éstas se fueron poblando de patos y gansos, que multiplicándose en el paisaje, dieron el nombre a la localidad. Poco a poco fueron surgiendo las primeras viviendas de adobe, techos de caña y paja y aberturas de algarrobo obtenido en la zona. En realidad Arroyo de los Patos, no es un arroyo sino cuatro y un fantástico río. El cauce serrano que atraviesa su corazón se forma en la unión de las aguas del Panaholma y el Mina Clavero que convergen en el Río Los Sauces. Los pequeños manantiales que serpentean bañando las fértiles extensiones de la localidad, van tiñendo con su murmullo el ritmo tranquilo del lugar. Con verdes costaneras y rincones de excepcional hermosura cada septiembre, el pueblo viste de gala para conmemorar sus Fiestas Patronales.Enclavada bajo la majestuosa mirada de las Sierras Grandes, que enmarcan todo el valle de Traslasierra, entre las localidades de Mina Clavero Y Nono se encuentra este pequeño paraíso de frescura y armonía. Nacida de un artesano y su familia, Arroyo de los Patos nos dejará admirados con su belleza, con pequeños senderos de agua que se abrazan a la vegetación, como si fuesen cueros trenzados, como si hubiesen sido creados por las habilidosas manos de un artista de nuestro suelo.
Distancia a Córdoba 130 Km

No hay comentarios: