¡Aquí Cosquín, capital nacional del Folklore! Este saludo ya ha quedado grabado en el corazón y la memoria de los argentinos como el signo de identidad de esta localidad. Sede, a partir de 1961, del mayor encuentro de música folklórica del país, que ha visto la consagración de las mejores voces, intérpretes y bailarines de nuestra música. Desde entonces, todos los eneros han visto encenderse la mítica Plaza Próspero Molina al calor de la música y la danza, completado por el ritmo continuo de las múltiples peñas de su entorno. La plaza colmada de gente y el escenario vibrante de música son motivo de transmisiones especiales de televisión al país y al mundo, inmortalizando esa imagen característica que es identidad de Cosquín. Pero al llegar a la ciudad, aprendemos que Cosquín no es sólo una plaza colmada de gente, sino una localidad vestida de fiesta, que se expande sin limites precisos entre los rincones de sus calles, en las comidas típicas y las guitarreadas de sus peñas, en el baile a orillas del río, bajo un estrellado cielo serrano. Allí aprendemos que no sólo el folklore nos cuenta nuestras raíces, sino que el rock nacional forma parte de nuestra identidad. Y se consagra en un impresionante festival en el mes de febrero, reuniendo los compases de una cultura que habla de nosotros. Es difícil ir a su encuentro. Cosquín plantea las cosas al revés, ella es la que nos encuentra, nos invita y nos llena. Siguiendo la ruta nacional 38, dejando atrás Carlos Paz, Bialet Massé y Santa María, llegamos a este lugar que desde 1961, en la segunda quincena de enero se colma de turistas, canto, poesía y gastronomía tradicional. En la noche luce las peñas, las parrillas, los bares y el encuentro mayor en la Plaza Próspero Molina que presenta los más destacados artistas argentinos del folklore, los más destacados compositores de rock y los vibrantes ritmos del cuarteto. La consigna parece ser consagrar los acordes de la cultura popular, por eso luego del Festival de Folklore se instala, en febrero, el de Rock, y luego de este, el Cosquín Cuarteto. Durante el día, el festejo continúa en sus balnearios, en el trazado de sus calles, en el sonido de las guitarras y los bombos trasnochados, en sus pobladores y en nosotros. Ya sea acampando en sus variados campings, o alojados en sus hoteles, disfrutando la frescura de sus ríos y balnearios, o el sabor mítico de las guitarras criollas, Cosquín preserva en su interior un paraíso de naturaleza y cultura. Como formando un circulo, rodeando un fogón ancestral, bajo un infinito cielo estrellado, descubrimos a Cosquín, como quien descubre las historias y sentimientos de una tradición mágica, que desde sus raíces nos es propia. Distancia a Córdoba 62 Km
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario